LINEAS DE NEGOCIO DEL GRUPO SUCON
Grupo Sucon ha fijado sus intereses de expansión en diferentes tipologías de proyectos turísticos, mediante la compra, fusión o absorción de negocios que representen una oportunidad en su proyecto de crecimiento. Sus principales sectores en análisis se centrarán ellos siguientes sectores que analizamos a continuación.


Activos inmobiliarios turismo residencial
Se abre una ventana de oportunidad en varios mercados, entre ellos el inmobiliario, para comprar con descuentos de entre el 10-20%. Dado el periodo que vamos a comenzar, con descenso en el número de operaciones, quienes tengan necesidad de liquidar sus inmuebles van a asumir estos descuentos para lograrlo. Calculamos una caída media de precios del 15%.
El inmobiliario es un sector refugio para la mayoría de los ahorradores, y en ubicaciones ‘prime’, los precios no van a verse tan afectados como seguramente ocurra en ubicaciones secundarias.
El coronavirus ha desatado una crisis a nivel mundial. Por eso, los motivos por los cuales el comprador internacional compraba en España antes del covid-19 seguirán siendo los mismos: buen clima, cultura y sobre todo una moneda fuerte en el marco de la UE.
El comprador seguirá siendo protagonista. Superada la crisis del Covid 19, vendrá el inicio de la recuperación del turismo, especialmente las aerolíneas y el hotelero. A partir de ese momento, comenzará el inicio de la recuperación de la ‘normalidad’ en el sector residencial de lujo.
Negocios de restauración y hostelerías
Está siendo uno de los sectores más dañados por la crisis y la consecuente orden del estado de alarma. Obligados al cierre forzoso, las previsiones sectoriales en este momento son de un 40% de pérdida de la facturación actual y la posible desaparición de 1 de cada 8 establecimientos. Si tenemos en cuenta que actualmente se calculan en torno a los 315.000 locales de hostelería y restauración existentes en España, el cierre podría afectar a más de 40.000, es decir, el 15%. Por lo que la oportunidad de entrar en el sector con la compra para su restructuración de algún grupo con marca reconocida puede estar al alcance de su adquisición o integración en nuestra marca.
Grupo Sucon ha estudiado diferentes alternativas para el reflotamiento de esta tipología de negocios.
El delivery
En muchos casos la reinvención de estos negocios pasa por adoptar el delivery, teniendo en cuenta que no todos los modelos de negocios encajan con el reparto de comida a domicilio tal y como conciben la mayoría, como puede ser el de la alta gastronomía.
Búsqueda de la experiencia
Este valor, del que ya se hablaba antes de la crisis, parece que se mantiene en el entorno online. Obviamente, el trato y el servicio que espera un cliente que pide una pizza a domicilio, no es el mismo que el que reclame un plato de alto standing, diferencia que corresponde salvar al factor experiencial por lo que habrá que reinventar el delivery y adaptarlo.
Ampliación de horarios
Teniendo en cuenta que el aforo a los establecimientos va a estar restringido, una forma de compensarlos será ampliar los horarios y adaptar los menús y los precios a determinadas horas valle.
Fortalecimiento de los espacios abiertos
Suponiendo que finalmente se consienta la apertura de bares y restaurantes coincidiendo con la temporada de verano, el espacio que habrá que fortalecer más corresponde a las terrazas. Si ya es habitual su recurrencia en los meses de verano, más ahora que salimos de un aislamiento brutal, pero con unas pautas de distanciamiento muy marcadas. En esta circunstancia, poca gente optará por entrar a los espacios cerrados por lo que será imprescindible potenciar las terrazas preservando las reglas de separación.
Los eventos
Esta puede ser otra vía de escape. Ofrecer servicios especializados en eventos organizados por particulares en su propio domicilio. Una vez que termine el confinamiento, es de esperar que nadie te vaya a prohibir que organices una cena con amigos en casa o hacer una pequeña fiesta. Esto puede suponer otra oportunidad para los negocios de restauración, bien ofreciendo un servicio de catering, bien desplazando a sus propios profesionales a los domicilios.
Activos hoteleros
Como inversores hoteleros estamos a la espera de esas oportunidades que previsiblemente dejará un verano «catastrófico» para el sector hotelero por el impacto de la Covid-19. La patronal turística Exceltur estima que se perderán alrededor de 55.000 millones de euros, pues la actividad durante los meses de verano será baja respecto a otros años y los niveles pre Covid-19 no se recuperarán hasta al menos el mes de septiembre u octubre.
Lejos se quedarán, según sus cálculos, de los 12 millones de viajeros de media que pasaron por los hoteles españoles en la temporada estival del
pasado año. En este sentido, los sindicatos advierten que la mayoría de las empresas hoteleras preparan ya Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) más allá del estado de alarma y temen verse obligados a tomar medidas más arduas, como despidos o el cierre definitivo en el caso de las pequeñas o medianas empresas, con menos músculo financiero.
Las oportunidades llegarán a partir de septiembre, cuando las deudas no se puedan afrontar y se materialice lo mal que ha ido el verano. Se abrirán nuevos focos en destinos especialmente atractivos como las islas Baleares o Canarias, con una «trayectoria complicada» ya desde 2019 por la quiebra de Thomas Cook.
Nuestro objetivo estratégico coincide plenamente con el reflotamiento de esta tipología de activos para consolidar una imagen de marca. Se abren nuevas oportunidades de hoteles pequeños que hoy por hoy no están en venta y están ya reposicionados y en buenas condiciones.

Póngase en contacto
+34 601628050/+34 621271643
administracion@suconcostablanca.com
EDIFICIO ATALAYAS BUSINESS CENTER, MURCIA (ESPAÑA)
GENEREMOS JUNTOS UN NEGOCIO SUSTENTABLE